Objetivos
Definición de estrategias ¿Cómo vamos a lograrlo?
0Una vez analizado el contexto interno y externo y fijado la misión, visión y priorizados los objetivos, debemos pasar a la elección de las estrategias adecuadas. Una estrategia “es una línea, un camino, que indica y plantea cómo lograr una misión u objetivo para nuestra organización” (Asís, Gross, Lillo y Rabadán, ¿?)1, muestra los pasos fundamentales que una organización debe dar para el logro de los objetivos y lograr ventaja competitiva. Ventaja competitiva es el “dominio y control por parte de una empresa de una característica, habilidad, recursos o comportamiento que incrementa su eficiencia y le permite distanciarse de la competencia” (Bueno y Morcillo, 1994)2, se produce básicamente por liderazgo de costes y diferenciación del producto (Porter, 1982)3. Los cuatro elementos o componentes fundamentales de la estrategia son (Ansoff, 1976)4:
- El campo de actividad. Viene dado por los diferentes proyectos que la organización gestiona o
Las 8 áreas vitales de Drucker
1Peter F Drucker1, autor de múltiples obras reconocidas mundialmente sobre temas referentes a la gestión de las organizaciones, sistemas de información y sociedad del conocimiento, considerado como el padre del management, considera que se deben establecer objetivos para las que considera las 8 áreas vitales de una organización:
- Cuota de mercado: Bien en términos absolutos o relativos.
- Innovación: Posibilidad de ofrecer nuevos bienes y servicios.
- Productividad: Aumentar la productividad.
- Recursos físicos y financieros.
- Beneficio: La existencia de un excedente.
- Comportamiento directivo: Mantener una buena gestión, los directivos deben ser tenidos al día.
- Comportamiento del personal operativo: Fijar objetivos para que el personal mantenga un comportamiento adecuado.
- Responsabilidad social.
Para elaborar los objetivos debemos basarnos en el diagnóstico interno y externo, donde trataremos de aprovechar las oportunidades y fortalezas y evitar las amenazas y debilidades, especialmente aquellas que pueden tener un mayor impacto Más >
Enfoques para la fijación de objetivos: El enfoque de las siete “S” de Mc Kinsey
1Enfoques para la fijación de objetivos
Los objetivos deben establecerse para cada área funcional de la organización y abordar diferentes ámbitos, no existe un criterio único, algunos planteamientos son:
- El enfoque de las siete “S” de Mc Kinsey.
- Las 8 áreas vitales de Druker.
El enfoque de las siete “S” de Mc Kinsey
Las ideas fundamentales del modelo de las “7S” provienen de un estudio a organizaciones de Estados Unidos y Japón, realizado por la consultora Mckinsey1 a comienzo de la década de los ochenta. Fue desarrollado por Tom Peters2 y Robert Waterman3. El estudio tuvo su origen en la admiración que despertó entre los círculos empresariales y académicos el desempeño de las empresas japonesas. Las 7S es un modelo que permite analizar y mejorar la efectividad de una organización. De acuerdo Más >