Las personas mayores. Más allá del 1 de octubre.

Esta fecha no sólo es conmemorativa por reivindicativa, sino que en ella se concentran muchos motivos para también celebrar. El principal de ellos, la vida vivida. Una vida vivida que no es para todas las personas mayores igual, claro, pero que en definitiva supone un gran cúmulo de experiencias y saberes que eso… Seguir Leyendo

Tomás Fernández García: Una persona singular

El pasado 19 de abril volví a ver personalmente a Tomás. Llevábamos tiempo intentándolo y no cuadraba, es un hombre que no para pese a que recientemente se ha jubilado (que no quiere decir que deje de trabajar). Ya sabía del homenaje que parte de sus amigos y amigas (cuarenta… Seguir Leyendo

Centros residenciales: la transición necesaria hacia un enfoque comunitario

Hemos tenido que vivir una pandemia, que ha ocasionado mucho sufrimiento, para que se pongan de manifiesto las carencias del modelo residencial implantado en España, pese a que desde hace muchos años los profesionales dedicados a la atención de personas mayores vienen manifestando la necesidad de su cambio (Informe de… Seguir Leyendo

¿Del estado de bienestar al pluralismo del bienestar?

Publicado originalmente en el blog Iniciativa Social y Estado de Bienestar en 1997 Los diferentes actores Para comprender en toda su extensión la iniciativa social tenemos que analizarla en su contexto, no de una forma aislada y ello supone que no podemos olvidar a los otros dos actores con los que… Seguir Leyendo

De la caridad al Estado de Bienestar

Publicado originalmente en el blog Iniciativa Social y Estado de Bienestar en 1997 Introducción Analizar los orígenes de la solidaridad nos permite comprender como evolucionan las diferentes formas de afrontar los problemas sociales, y que papel juega la iniciativa social – si es que tiene alguno – en los distintos… Seguir Leyendo

El consenso de los y las profesionales. Introducción

En una mesa en la que se nos pide que hablemos sobre el consenso de los profesionales en un tema como este, que directamente nos toca, se hace necesario, habiéndolo enmarcado como un reto en el Estado de Bienestar, que inicie la intervención, con el permiso de todas y todos,… Seguir Leyendo

Entrevista para la Revista Voluntariado Social

Esta entrevista aparece en el numero nº21 – Junio 2015 de la Revista de la Federación Riojana de Voluntariado Social -Como conocedor del voluntariado, ¿por qué consideras importante la actuación las personas voluntarias en una Organización no lucrativa? Las posturas más “clásicas” se centran, por un lado, en que el voluntariado… Seguir Leyendo