Nuevo contexto y nuevos retos para el tercer sector

La presentación utilizada en diferentes acciones formativas. Es una recopilación de diferentes autores sobre los cambios que se están produciendo en nuestro entorno, como afectan al tercer sector y que adaptaciones deben producirse en las organizaciones. Es un documento abierto y que recopila en ocasiones propuestas contrapuestas de diferentes autores…. Seguir Leyendo

Resistencias al cambio: ¿Y si no podemos?

Un nuevo plan supone cambios y siempre debemos estar preparados a las resistencias que puedan producirse.  El cambio planificado es “un esfuerzo deliberado para cambiar una situación que resulta insatisfactoria, mediante una serie de acciones cuya elección y coordinación son producto de un análisis sistémico de la situación en cuestión”… Seguir Leyendo

¿Por qué, para qué y cómo trabajar en red? Una visión organizativa.

El jueves 28 de febrero de 2013 puede participar en el Foro Galeo de Solidariedade dedicado esta vez a «El trabajo en red en tiempos de crisis» El Programa Foros Gallegos de Solidaridad (FGS) es una iniciativa de la Dirección General de Juventud y Voluntariado de la Xunta de Galicia… Seguir Leyendo

Hacia una ONG 2.0: Cambiar o morir

Analizamos el impacto que las nuevas tecnologías están teniendo en la sociedad y como esta llevando hacia nuevas formas colaboración y están transformando la forma de participación de los ciudadanos. Nos acercamos al impacto la Web 2.0 y las redes sociales están teniendo en las organizaciones. Analizamos movimientos como el 15M que están poniendo en cuestión seriamente las formas más “clásicas” de participación y organización. Extraeremos los aprendizajes organizativos, planteando alternativas para un nuevo modelo de ONG y de gestión, para que puedan actuar adecuadamente en este nuevo contexto. Seguir Leyendo

¿Cuáles deben ser las competencias esenciales del fundraiser?

Publicado originalmente en Asociación Española de Fundraising Los Fundraiser son los máximos responsables de la gestión de las relaciones entre los donantes y la organización. Hasta ahora, en la selección (no solo de los fundraiser), se valoraba especialmente lo conocimientos técnicos, y se buscaba ávidamente en el CV para ver… Seguir Leyendo

Sharismo: “Cuanto menos compartes, menos poder tienes”

Isaac Mao1, empresario, blogger e investigador en el campo de la enseñanza 2.0, considera que la condición de compartir del ser humano forma parte de su propia naturaleza, es decir, en la propia sinapsis neuronal, por lo tanto está codificado en el genoma humano. Existe una predisposición innata que él… Seguir Leyendo

La extraña política de fidelización de Movistar: El desenlace (II)

El 19 de Julio, publique la situación que se había producido a la hora de intentar ampliar contrato con Movistar. Esto me hacia cuestionarme la “extraña” política de fidelización de clientes que tenia una de las compañías mas grandes del mundo de las telecomunicaciones. Pues bien, ante una queja presentada… Seguir Leyendo