La Teoría del Cambio y su Importancia en el Tercer Sector

La Teoría del Cambio (TdC) ha pasado de ser una técnica de formulación a convertirse en una práctica reflexiva que articula estrategia, gestión y evaluación. No se reduce a un diagrama elegante en un informe: es, ante todo, una hipótesis razonada sobre cómo y por qué nuestras intervenciones deberían contribuir… Seguir Leyendo

Activismo en red: Creatividad, innovación y coordinación en los grupos digitales de voluntariado

🌐✨ Activismo en red: creatividad, innovación y coordinación en los grupos digitales de voluntariado No hace falta ser una gran organización ni tener un perfil verificado para transformar el mundo. Hoy, un canal de Telegram, un pad compartido o una red de afinidad pueden convertirse en motores de cambio social…. Seguir Leyendo

Energía y exclusión: hacia una transición justa para todos

🌍 Energía y exclusión: hacia una transición justa para todos En pleno siglo XXI, millones de personas siguen sin poder mantener su hogar a una temperatura adecuada o acceder a la electricidad de forma segura y asequible. La pobreza energética no es solo un problema técnico: es una cuestión de… Seguir Leyendo

Inteligencia colectiva: obstáculos, aprendizajes y diseño ético de los grupos

“Inteligencia colectiva: obstáculos, aprendizajes y diseño ético de los grupos” Claves para colaborar sin agotarnos, disentir sin rompernos y organizarnos con cuidado. Colaborar en grupo es una de las experiencias más frecuentes de la vida contemporánea, pero también una de las más desconcertantes. En el aula, en el trabajo, en… Seguir Leyendo

Efecto Sutton: Toxicidad organizacional, liderazgo destructivo y responsabilidad estructural

🔍 ¿Puede una sola persona dañar una organización entera? Sí. Y no por lo que hace, sino por lo que el sistema le permite hacer. Ese es el núcleo del Efecto Sutton: el impacto sistémico que tiene la presencia tolerada de personas tóxicas en entornos laborales, especialmente cuando ostentan poder…. Seguir Leyendo

Los incendios forestales en España: recortes fiscales, carencia de recursos y un sistema al límite

Si negamos el cambio climático, recortamos servicios públicos, reducimos recursos, no desarrollamos políticas preventivas y bajamos los impuestos… ¿qué podría salir mal? Agosto de 2025: el mes del fuego España vive en agosto de 2025 una de las peores oleadas de incendios forestales de las últimas décadas. El balance provisional… Seguir Leyendo

Refugios climáticos: justicia ambiental, resiliencia urbana y derecho al frescor

🔥 Los incendios de agosto 2025: cuando el fuego revela nuestras decisiones políticas y fiscales España atraviesa este verano una de las peores crisis de incendios forestales de las últimas décadas: miles de personas evacuadas, patrimonio natural e histórico en riesgo y más de 60.000 hectáreas arrasadas. Pero esta no… Seguir Leyendo