Resistencias al cambio: ¿Y si no podemos?

Un nuevo plan supone cambios y siempre debemos estar preparados a las resistencias que puedan producirse.  El cambio planificado es “un esfuerzo deliberado para cambiar una situación que resulta insatisfactoria, mediante una serie de acciones cuya elección y coordinación son producto de un análisis sistémico de la situación en cuestión”… Seguir Leyendo

Fue el modelo organizativo … Estupidos

Podemos se registró como partido político el 11 de marzo de 2014 para poder concurrir a las elecciones europeas.  En unos pocos años, para aquellos que tenemos interés por el desarrollo organizativo, hemos podido asistir a la gestación, nacimiento, desarrollo, maduración, envejecimiento y ¿muerte? de una organización.  Cuando escribo esto… Seguir Leyendo

Las nuevas formas de participación desde la CUD: nuevas solidaridades

Buscando documentación complementaria para un curso on line de Planificación Estratégica para entidades no lucrativas. Encontré un documento escrito con Guillermo Fouce @Gfouce, Presidente y Coordinador fundación Psicología Sin fronteras y profesor en la Universidad Carlos III de Madrid.  El documento lo preparamos para el II Workshop de actores de la Cooperación… Seguir Leyendo

Implantación: Y ahora ¿Cómo ponemos en marcha todo esto?

La implantación de las estrategias podemos definirla como el “conjunto de actividades y decisiones que son necesarias para hacer efectiva o poner en marcha una estrategia de modo que se consigan la misión y los objetivos estratégicos” (Navas y Guerras, 2002)1. Implica la necesidad de introducir cambios en la organización…. Seguir Leyendo

Captación Acogida y Orientación de Voluntarios

Descripción de proceso de captación, acogida y orientación de voluntarios. ¿como incorporar voluntarios a tu organizacion de la manera mas efectiva? Mi primera publicación de 1990 que tenia perdida y ahora rescatada. Han pasado muchos años, pero algunas aspectos continúan siendo validos   Captación Acogida y Orientación de Voluntarios(SlideShare) Captación… Seguir Leyendo

Por qué fracasan los planes ¿En qué puedo equivocarme?

A pesar de tratar de desarrollar adecuadamente nuestro proceso de elaboración del plan estratégico nos encontramos que muchos planes fracasan. El esfuerzo se quedó en una de esas sesiones dirigidas por un consultor, algunas simulaciones, un poco de turismo o reuniones en un hotel, mucho tiempo en foros y wikis… Seguir Leyendo