5 formas de convertirse en ciberactivista

Si fueras mínimamente consciente de las formas en que el mundo digital está siendo explotado por actores maliciosos, te verías obligado a actuar. La propagación de noticias falsas y otras informaciones que sirven para manipular a los lectores ha dado lugar a una nueva raza de ciberactivistas que sólo intentan… Seguir Leyendo

Primum non nocere (Ante todo no hacer daño)

Ocurre una y otra vez, no importa cuántas veces suceda.  Como si fuera un patrón constante de la naturaleza.  No importan los informes, ni las evaluaciones.  No se escuchan los mensajes que lanzan las ONG especializadas en ayuda humanitaria. Cada vez que se produce un desastre, una emergencia, un conflicto… Seguir Leyendo

La acogida y orientación

Publicado originalmente en el blog Iniciativa Social y Estado de Bienestar en 1997 Introducción Un aspecto importante dentro de toda organización, muchas veces olvidado, es el proceso de incorporación de los voluntarios.  Esta incorporación es un aspecto fundamental, muchas veces realizado de un modo incorrecto que lleva al traste, en… Seguir Leyendo

La captación de voluntarios

Publicado originalmente en el blog Iniciativa Social y Estado de Bienestar en 2000 Introducción Como hemos podido ver, se produce una mayor participación en las organizaciones, pero es importante disponer de un flujo constante de personas que se acerquen con el deseo de participar activamente.  Un estudio realizado en Estados… Seguir Leyendo

Clasificación de la iniciativa social

Publicado originalmente en el blog Iniciativa Social y Estado de Bienestar en 1997 Introducción Vamos a abordar la iniciativa social desde una perspectiva amplia, como un conglomerado de asociaciones heterogéneo, diverso y múltiple.  No se excluyen las asociaciones de autoayuda, las asociaciones de afectados ante cualquier problema, las asociaciones vecinales, deportivas… Seguir Leyendo