Nuevo contexto y nuevos retos para el tercer sector

La presentación utilizada en diferentes acciones formativas. Es una recopilación de diferentes autores sobre los cambios que se están produciendo en nuestro entorno, como afectan al tercer sector y que adaptaciones deben producirse en las organizaciones. Es un documento abierto y que recopila en ocasiones propuestas contrapuestas de diferentes autores…. Seguir Leyendo

Fue el modelo organizativo … Estupidos

Podemos se registró como partido político el 11 de marzo de 2014 para poder concurrir a las elecciones europeas.  En unos pocos años, para aquellos que tenemos interés por el desarrollo organizativo, hemos podido asistir a la gestación, nacimiento, desarrollo, maduración, envejecimiento y ¿muerte? de una organización.  Cuando escribo esto… Seguir Leyendo

Podemos. Es el modelo organizativo, estúpido

«Si el 15M estaba muerto, ¿por qué estamos aquí nosotros?» Juan Carlos Monedero, portavoz de Podemos   El 25 de mayo de 2014, Podemos obtuvo en las elecciones europeas 1.245.948 votos y cinco diputados, logrando ser en cuatro meses la cuarta fuerza política española (Se registro el 11 de marzo… Seguir Leyendo

Las 8 áreas vitales de Drucker

Peter F Drucker1, autor de múltiples obras reconocidas mundialmente sobre temas referentes a la gestión de las organizaciones, sistemas de información y sociedad del conocimiento, considerado como el padre del management, considera que se deben establecer objetivos para las que considera las 8 áreas vitales de una organización: Cuota de… Seguir Leyendo

¿Por qué, para qué y cómo trabajar en red? Una visión organizativa.

El jueves 28 de febrero de 2013 puede participar en el Foro Galeo de Solidariedade dedicado esta vez a «El trabajo en red en tiempos de crisis» El Programa Foros Gallegos de Solidaridad (FGS) es una iniciativa de la Dirección General de Juventud y Voluntariado de la Xunta de Galicia… Seguir Leyendo

Decálogo para un proceso de transformación de nuestras organizaciones

Nuestras organizaciones tienen que ser capaces de utilizar las nuevas tecnologías, la inteligencia colectiva de nuestros grupos y equipos, las nuevas redes sociales, de potenciar la colaboración y la participación, incrementar la reputación, de enfrentarnos a un nuevo modelo económico y de incorporar a un nuevo tipo de colaboradores que… Seguir Leyendo

Hacia una ONG 2.0: Cambiar o morir

Analizamos el impacto que las nuevas tecnologías están teniendo en la sociedad y como esta llevando hacia nuevas formas colaboración y están transformando la forma de participación de los ciudadanos. Nos acercamos al impacto la Web 2.0 y las redes sociales están teniendo en las organizaciones. Analizamos movimientos como el 15M que están poniendo en cuestión seriamente las formas más “clásicas” de participación y organización. Extraeremos los aprendizajes organizativos, planteando alternativas para un nuevo modelo de ONG y de gestión, para que puedan actuar adecuadamente en este nuevo contexto. Seguir Leyendo