Los límites son necesarios

Las y los profesionales de la intervención social y del comportamiento humano, desde las diferentes disciplinas, conocemos y sabemos de la importancia y trascendencia del establecimiento de límites. Diría más, cualquier persona puede reconocer la necesidad de los mismos para poder vivir en convivencia. Pero desde hace un tiempo y… Seguir Leyendo

¿Cómo lograr la implicación de la sociedad en las ONG en la nueva cultura digital, o viceversa?

Publicado originalmente en La nueva cultura digital esta aquí para quedarse. Cada vez más ciudadanos cogen sus ordenadores o dispositivos móviles para conectarse son sus amigos, opinar, conversar, organizarse, presionar, trabajar, comprar, disfrutar, encontrar pareja, … ¿Quieres estar dentro? Aunque en realidad la pregunta debería ser ¿Te puedes permitir estar… Seguir Leyendo

Aprendizajes para el voluntariado de spanishrevolution

Un comentario en este blog de Jaume Albaigès (@jaume_albaiges) y un interesante post en su blog Tecnolongia: “¿Y si los voluntarios decidieran pasar de las organizaciones?«, me lleva a reflexionar sobre el papel del voluntariado a la luz de movimientos como #spanishrevolution, en donde miles de personas son capaces de… Seguir Leyendo

Enseñanzas organizacionales de spanishrevolution

Después de días intensos de utilizar una herramienta más rápida y directa que facilita el dialogo y el debate (Twitter), llega el momento de la reflexión sobre lo que está ocurriendo y pasarnos otra vez al blog, un poco abandonado en las ultimas semanas. Además de los aspectos políticos, ¿podemos… Seguir Leyendo

Mi particular homenaje a las mujeres.

Sobra decir que el día 8 de marzo es un día simbólico para recordar la existente desigualdad entre mujeres y hombres. Muchos artículos y actos se celebrarán, y a lo largo de todos estos años, desde que se estableciera por la Organización de Naciones Unidas dicho día han sido recordadas… Seguir Leyendo

Ciudadanía, sociedad globalizada y sociedad 2.0

La rapidez con la que nuestras sociedades avanzan nos dificulta la reflexión en tiempo de dichos cambios. No es frecuente que nos adelantemos a los acontecimientos, a menudo reparamos en la necesidad tras asistir como testigos a situaciones o hechos que nos frenan y requieren de nuestro tiempo. Podemos utilizar… Seguir Leyendo