Centros residenciales: la transición necesaria hacia un enfoque comunitario

Hemos tenido que vivir una pandemia, que ha ocasionado mucho sufrimiento, para que se pongan de manifiesto las carencias del modelo residencial implantado en España, pese a que desde hace muchos años los profesionales dedicados a la atención de personas mayores vienen manifestando la necesidad de su cambio (Informe de… Seguir Leyendo

A vueltas con la «ocupación»

Durante el periodo más duro de la pandemia, concretamente el verano de 2020 hemos asistido a una suerte de noticias y publicidad relacionada con la no siempre acertada denominación “ocupación” y con sistemas de seguridad privados que nos garantizarán la misma frente a las posibles eventualidades que puedan producirse al… Seguir Leyendo

La acogida y orientación

Publicado originalmente en el blog Iniciativa Social y Estado de Bienestar en 1997 Introducción Un aspecto importante dentro de toda organización, muchas veces olvidado, es el proceso de incorporación de los voluntarios.  Esta incorporación es un aspecto fundamental, muchas veces realizado de un modo incorrecto que lleva al traste, en… Seguir Leyendo

La captación de voluntarios

Publicado originalmente en el blog Iniciativa Social y Estado de Bienestar en 2000 Introducción Como hemos podido ver, se produce una mayor participación en las organizaciones, pero es importante disponer de un flujo constante de personas que se acerquen con el deseo de participar activamente.  Un estudio realizado en Estados… Seguir Leyendo

Desafíos de la Iniciativa Social

Publicado originalmente en el blog Iniciativa Social y Estado de Bienestar en 1997 Ante las ventajas apuntadas no debemos creer que el asociacionismo no tiene inconvenientes, desgraciadamente también tiene sus limitaciones, como la “erraticidad o volubilidad, su distribución irregular sobre el territorio, además de ciertos limites de carácter técnico o… Seguir Leyendo